Suben las temperaturas, revolotean las mariposas y los pajaritos aprenden a volar. Ver esas señales significa una cosa: ¡el verano está a punto de llegar!
Con el verano llegan un montón de cosas que hacer, como salir de vacaciones con la familia, pasar las noches en conciertos o festivales al aire libre, nadar en la piscina y celebrar el Mes del Orgullo.
¿Qué es el Mes del Orgullo?
El Mes del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual y Queer (LGBTQ), a menudo abreviado como Orgullo, tiene lugar en junio. El propósito del Orgullo es celebrar y honrar el impacto histórico local, nacional e internacional de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer.
El Orgullo comenzó como un día de celebración. La primera marcha del Orgullo en EE.UU. tuvo lugar en Nueva York el 28 de junio de 1970. Marcó el primer aniversario del Levantamiento de Stonewall en Manhattan, una serie de sucesos entre la policía y manifestantes LGBTQ+ que supuso un importante punto de inflexión en el Movimiento de Liberación Gay.
El Orgullo ha recorrido un largo camino desde 1970. Según la Biblioteca del Congreso, entre tres mil y cinco mil manifestantes asistieron al acto inaugural. Hoy en día, el número de asistentes al Orgullo se cuenta por millones, ¡y eso sólo en Nueva York!
El Orgullo moderno es un asunto global y se ha extendido de un día a todo un mes de actos temáticos, incluidos desfiles, marchas, talleres y conciertos. Algunas formas populares de celebrar el Orgullo son:
- Voluntariado o donaciones: Busca una iniciativa u organización centrada en el colectivo LGBTQ+ a la que apoyar, como el Proyecto Trevor. Dar tu tiempo o tus recursos demuestra que te importa.
- Infórmate: Es difícil celebrar algo que no entiendes, así que dedica algo de tiempo a investigar los orígenes del Orgullo.
- Aboga por la inclusión: Por desgracia, algunas empresas no fomentan culturas de inclusión LGBTQ+. Piensa en tu propio lugar de trabajo. ¿Hay cosas que puedas hacer para que tus compañeros LGBTQ+ se sientan más cómodos en él? ¿Existen políticas o prestaciones que los excluyan? Inicia un diálogo, escucha las quejas de tus compañeros LGBTQ+ y pon de tu parte para hacer de tu lugar de trabajo un lugar donde todos se sientan valorados y aceptados.
- Apoya el arte, la cultura y las empresas LGBTQ+: Una de las mejores formas de mostrar tu Orgullo es comprar un bien o servicio a un vendedor o artista LGBTQ+ o asistir a un espectáculo de temática LGBTQ+. Al fin y al cabo, el mes gira en torno a las personas. Si puedes, apóyalas directamente.
En última instancia, cada persona decide cómo celebrar el Orgullo. Dado que la unión y la aceptación son dos de los temas principales del mes, no es raro celebrar la ocasión organizando una fiesta con tus amigos y aliados LGBTQ+ más cercanos y queridos.
Como crear carteles LGBT para celebrar el mes-dia del orgullo
Si organizar una fiesta forma parte de tus planes para el Orgullo, necesitarás ayuda para diseñar una invitación para la ocasión. Por suerte, YouCam Perfect hace que diseñar una invitación para una fiesta del Orgullo sea tan fácil como 1-2-3...4-5.
Paso 1: Descarga YouCam Perfect
Empieza descargando la aplicación YouCam Perfect en tu smartphone. Este editor de fotos todo en uno está disponible tanto para usuarios de iOS como de Android.
Esta potente app está repleta de herramientas útiles, como una que te permite eliminar objetos no deseados de las fotos y otra que cambia el fondo. También hay funciones AI Selfie y Magic Avatar que llevan los retratos al siguiente nivel, por no hablar de los cientos de composiciones de collages de fotos y plantillas de diseño.
Paso 2: Navega hasta 'Plantilla LGBT'
Una vez que hayas descargado la aplicación en tu dispositivo, juega un rato con las herramientas y funciones de YouCam Perfect. Una vez que te hayas familiarizado con sus capacidades, navega hasta la página Plantilla.
Paso 3: Elige una plantilla de invitación para la fiesta del Orgullo
Hay muchas plantillas del Orgullo para que los usuarios elijan: 21, para ser exactos. Deslízate por cada una de ellas y selecciona la que más te guste para utilizarla en la invitación de tu fiesta.
Recuerda personalizar la plantilla elegida con tus propias fotos. No dudes en utilizar pegatinas y marcos para darle un toque más personal.
Paso 4: Añade los detalles de la fiesta
Cuando tu plantilla personalizada tenga el aspecto adecuado, guarda el diseño. A continuación, utiliza la función Añadir texto para añadir la información de la fiesta.
Aunque una invitación con un bonito diseño es importante, el quién, el qué, el cuándo y el dónde del evento son los detalles más importantes. Selecciona una fuente y un color de texto que tus invitados puedan leer fácilmente.
Paso 5: Guarda y comparte la invitación
Cuando hayas diseñado (y revisado -¡no querrás arriesgarte a enviar la hora o el lugar equivocados!) la invitación a la fiesta del Orgullo, guarda tu trabajo en tu dispositivo y compártelo con tus amigos.
Hoy en día, todo el mundo tiene un teléfono móvil, así que no puedes equivocarte con una clásica invitación de texto. Enviarla por correo electrónico a tus amigos y familiares también funciona.