Bienvenidos a la guía definitiva para dominar Google Veo.
En 2025, la generación de vídeos con IA ya no es una novedad, sino una herramienta esencial para la expresión creativa y la creación de contenido profesional. El modelo insignia de Google para la generación de vídeos con IA.
Google Veo va más allá del básico texto a vídeo y está diseñado para ofrecer a los creadores un control de nivel profesional, produciendo videoclips de alta definición, coherentes y dinámicos a partir de texto, imágenes e incluso otras entradas de vídeo. Esta guía, basada en información oficial de Google, está diseñada para llevarte de ser un principiante curioso a un creador seguro de sí mismo, desbloqueando todo el potencial del innovador modelo de texto a vídeo de Google.
Profundizaremos en cada una de las innovadoras funciones de Google Veo, la ingeniería avanzada de prompts, el control cinematográfico y los flujos de trabajo prácticos que elevarán tus vídeos de simples clips a historias cautivadoras.
¿Qué es Google Veo 3? Un vistazo a sus capacidades principales
El poder de Veo reside en su conjunto de controles granulares, que te permiten dirigir tu película generada por IA como un auténtico director.
A continuación, se detallan las características principales de Google Veo 3:
1. Generación integrada de audio y voz
Esta es la característica más revolucionaria de Google Veo. No solo crea películas mudas, sino que genera una banda sonora completa y sincronizada basada en tus indicaciones. Esto incluye:
- Voz y diálogo: puedes indicar a los personajes que hablen, proporcionando instrucciones sobre el tono y la interpretación.
- Efectos de sonido: describe los sonidos ambientales de tu escena, como «olas rompiendo», «neumáticos chirriando» o «pájaros cantando».
- Música: define el ambiente con una banda sonora, desde una «épica pista orquestal» hasta una «suave melodía de piano».
2. Controles de referencia y coherencia
Google Veo resuelve el mayor problema de los vídeos con IA, la coherencia, garantizando que tu visión creativa se mantenga coherente en todas las escenas.
- Vídeo basado en referencias: proporciona una imagen o un vídeo de referencia y Veo adoptará su estilo y características para el nuevo vídeo.
- Adapta tu estilo: muestra a Veo una imagen con una estética específica (por ejemplo, una foto vintage o una pintura cyberpunk) y aplicará ese estilo exacto.
- Mantén la coherencia de tus personajes: define un personaje una vez con una imagen o una indicación detallada y Veo mantendrá su apariencia en varias tomas.
3. Controles cinematográficos y de dirección
Estas funciones te permiten dirigir la acción y la cámara, convirtiéndote de un apuntador en un cineasta.
- Controles de cámara: controla la cámara virtual con indicaciones como «panorámica a la izquierda», «zoom dolly» o «toma aérea con dron».
- Controles de personajes y movimiento: dicta las acciones y movimientos específicos de los personajes y objetos dentro de la escena.
4. Edición y perfeccionamiento dentro del vídeo
Modifica un vídeo *después* de generarlo utilizando indicaciones de texto para obtener una flexibilidad increíble.
- Primer y último fotograma: define los puntos de inicio y final del vídeo para crear bucles perfectos.
- Outpainting: genera de forma inteligente imágenes más allá del fotograma original, ampliando la escena en cualquier dirección.
- Añadir o eliminar objetos: enmascara un área del vídeo y utiliza una indicación para añadir un nuevo objeto o eliminar uno existente.
Indicaciones de nivel profesional con Veo
Combina estas funciones en una sola sugerencia potente. Ejemplo: «Utilizando la [imagen de referencia del personaje adjunta], muéstralo cruzando un puente. Cámara: toma de seguimiento. Audio: sonido de viento suave y una melancólica melodía de violonchelo.»
Veo 2 frente a Veo 3: ¿cuál es la diferencia real?
La elección entre Veo 2 y Veo 3 se reduce a la potencia, el control y el coste. Veo 2 es el punto de entrada accesible, mientras que Veo 3 es la potente herramienta de nivel profesional. Aquí tienes una comparación directa:
Caracteristicas | Google Veo 2 | Google Veo 3 |
---|---|---|
Usuario objetivo | Creadores cotidianos, usuarios de redes sociales, estudiantes y personas nuevas en el vídeo con IA. | Profesionales, especialistas en marketing, cineastas y empresas que necesitan resultados de alta calidad. |
Características principales | Generación básica de texto a vídeo, buena comprensión de las indicaciones, estilos estándar. | Controles cinematográficos avanzados, consistencia superior de los personajes, generación de clips más largos, interpretación matizada de los estilos. |
Calidad de vídeo | Buena (hasta 1080p HD). Ideal para redes sociales y conceptos rápidos | Excelente (hasta 4K), con mayor fidelidad, menos artefactos y mejor iluminación. |
Modelo de precios Gratis | con posibles límites en el número de generaciones diarias o la duración de los clips | De pago, ofrecido a través de suscripciones mensuales (por ejemplo, Gemini Advanced) o de pago por uso en Google Cloud. |
¿Cuál deberías utilizar?
- Elige Veo 2 si estás experimentando, creando contenido por diversión o tienes un presupuesto limitado.
- Elige Veo 3 si necesitas vídeos de calidad profesional para campañas de marketing, prototipos de anuncios o proyectos artísticos.
Cómo escribir indicaciones para Veo 2 y Veo 3
Independientemente del modelo, es fundamental contar con una buena indicación. Tanto para Veo 2 como para Veo 3, utilizar un enfoque estructurado dará mejores resultados.
La fórmula A-C-T-S funciona para ambos, pero Veo 3 interpretará los elementos «Cámara» y «Tono» con mucha más sofisticación. (A)cción y sujeto + (C)ámara y cinematografía + (T)ono y estilo + (S)cenario y detalles de la escena.
Por ejemplo, con Veo 3, puedes ser más ambicioso: «Toma cinematográfica épica, un astronauta solitario se encuentra en un paisaje desolado de Marte contemplando la puesta de dos soles, fotorrealista, con una iluminación naranja y púrpura que crea ambiente, al estilo de Dune».
Como dominar Google Veo: ingeniería avanzada de prompts
Para sacar el máximo partido a Veo, utiliza la fórmula A-C-T-S para tus prompts: acción y sujeto, cámara y cinematografía, tono y estilo, escenario y detalles de la escena. Un prompt estructurado da mejores resultados.
Paso 1: el arte de la ingeniería avanzada de prompts
Tu prompt es tu guion, tu storyboard y las notas del director, todo en uno. Para crear imágenes realmente impresionantes, ve más allá de las simples descripciones y utiliza un enfoque estructurado. A esto lo llamamos la fórmula A-C-T-S.
A: Acción y sujeto
Empieza por el núcleo de la escena: ¿quién está haciendo qué? Sé específico.
- Básico: «Un hombre caminando».
- Avanzado: «La silueta de un viejo pescador lanzando con confianza un sedal a un lago en calma».
C: Cámara y cinematografía
Dirige la cámara como un cineasta. Aquí es donde controlas la energía y la perspectiva de la toma.
- Términos clave: «Toma gran angular», «primerísimo primer plano de los ojos», «cámara lenta», «toma en movimiento», «imágenes tomadas con un dron volando hacia arriba», «zoom dolly».
- Ejemplo: «Toma en ángulo bajo de un majestuoso león bostezando, en cámara ultralenta».
T: Tono y estilo
Define el estado de ánimo y la estética. Esto le indica a Veo qué lenguaje visual debe utilizar.
- Palabras que describen el tono: «sereno», «caótico», «melancólico», «alegre», «inquietante».
- Referencias de estilo: «Al estilo de una película de Wes Anderson», «estética cyberpunk», «filmado en película vintage de 16 mm», «hiperrealista, fotorrealista».
- Ejemplo: «Una calle empapada por la lluvia y iluminada por neones a medianoche, con una estética melancólica y noir».
S: Detalles del escenario y la escena
Pinte el fondo con ricos detalles. Mencione la iluminación, el clima y objetos específicos para que el mundo parezca real.
- Iluminación: «hora dorada», «sol intenso del mediodía», «luz suave y difusa a través de una ventana».
- Detalles: «con vapor saliendo de una taza de café», «hojas susurrando con el viento», «efecto de destello en la lente».
- Ejemplo: «Una acogedora biblioteca con estanterías altísimas, la cálida luz de una chimenea proyecta largas sombras».
Ejemplo completo de prompt (A-C-T-S)
«[Acción/Sujeto] Una mujer elegante con un vestido de los años 20 camina por un salón de baile abarrotado. [Cámara] Una suave toma de seguimiento la sigue desde atrás. [Tono/Estilo] Opulento, glamuroso, al estilo de El gran Gatsby. [Escenario] La escena está iluminada por brillantes candelabros de cristal, con confeti cayendo suavemente».
Paso 2: Generar, iterar y refinar
Envía tu prompt y revisa el clip inicial. Utiliza la primera generación como referencia. Si el movimiento de la cámara es demasiado rápido, añade «toma de seguimiento muy lenta». Si el personaje no es el adecuado, descríbelo con más detalle. La iteración es la clave para alcanzar la perfección.
Paso 3: Crea narrativas más largas mediante un guion gráfico
Para un vídeo de más de unos segundos, piensa como un director. Planifica una secuencia de 3-5 indicaciones que cuenten una mini historia. Asegúrate de que las descripciones de los personajes y el estilo sean coherentes en todas las indicaciones para aprovechar la fortaleza de Veo a la hora de mantener la coherencia.
Paso 4: Itera y perfecciona
El primer resultado no siempre es perfecto. La clave para crear vídeos increíbles con IA es la iteración. Modifica tu indicaciones para acercarte al resultado deseado. Añade detalles más específicos, cambia el ángulo de la cámara o ajusta el ambiente. Ejemplo de refinamiento: si tu vídeo del perro era demasiado rápido, podrías cambiar la indicación a «cámara superlenta» y añadir «...con copos de nieve cayendo suavemente».
Paso 5: une clips para crear una historia más larga
Para crear un vídeo de más de unos segundos, genera varios clips relacionados y combínalos. Crea una secuencia de indicaciones para contar una historia sencilla y, a continuación, utiliza una aplicación de edición de vídeo para unirlos y crear una narrativa final coherente.
Puntos clave para crear vídeos excelentes con IA
- Sé específico: cuanto más detallada sea la indicación, mejor será el resultado.
- Repite: no te conformes con el primer intento. Perfecciona tus indicaciones.
- Piensa en escenas: genera clips cortos y combínalos para crear historias más largas.
- Da un toque final: utiliza un editor para añadir transiciones, texto y efectos.
Alternativa a Google Veo
Aunque Google Veo es una herramienta potente, puedes usar una de las mejores alternativas para crear videos con IA, y esta es YouCam Video, ya que es una app que puedes usar desde tu Android & iOS y es demasiado facil de usar.
Tambien tiene una potente IA para crear videos en tan solo pocos pasos:
Consigue el efecto viral de cortar vidrio con IA ASMR
Lo has visto en todas las redes sociales: la impresionante tendencia AI Glass Cutting. Este estilo, conocido por su aspecto hiperdetallado y cristalino, se popularizó gracias a modelos de alta gama como Google Veo. Pero no necesitas acceder a una compleja herramienta de escritorio para crearlo.
YouCam Video te permite generar esta misma estética impecable y cristalina directamente desde tu teléfono. Utiliza su generación con IA para crear un vídeo base detallado y, a continuación, mejóralo con filtros nítidos y efectos cristalinos de la suite de edición para perfeccionar el aspecto. Es la forma más fácil de sumarse a esta tendencia viral.
Google Veo - Preguntas frecuentes (FAQ)
- Veo es el modelo de generación de vídeo con IA más avanzado de Google. Crea vídeos cinematográficos de alta definición a partir de texto e imágenes. Entre sus características principales se incluyen la capacidad de generar voz, efectos de sonido y música sincronizados, mantener la coherencia de los personajes y el estilo en todas las escenas y realizar ediciones en el vídeo, como añadir o eliminar objetos mediante comandos de texto.
- Veo se encuentra actualmente en una fase de lanzamiento limitado. Está disponible en «vista previa pública» para desarrolladores y profesionales a través de Vertex AI de Google Cloud y para una lista de creadores seleccionados a través de herramientas como VideoFX. Se espera un lanzamiento público más amplio para todos los usuarios en aplicaciones como Gemini, pero aún no se ha implementado por completo.
- Sí, es posible utilizar Veo de forma gratuita, pero con limitaciones. El método principal es registrarse en la prueba gratuita de Google Cloud, que proporciona a los nuevos usuarios créditos (por ejemplo, 300 dólares) que pueden utilizarse en Vertex AI para probar Veo. Estas pruebas tienen una duración limitada (por ejemplo, 90 días) y, una vez utilizados los créditos, el servicio pasa a ser de pago.
- No, la versión profesional de Veo con todas sus funciones avanzadas no es gratuita. Es un servicio premium. La confusión surge porque se puede acceder a esta herramienta de pago durante un tiempo limitado utilizando los créditos de la prueba gratuita de Google Cloud. Después de la prueba, para seguir utilizándola es necesario suscribirse a un plan de pago o a un plan de pago por uso.